Nuestra coloquialmente conocida “feria del elote” se celebró del 10 al 18 de agosto, siendo la número 29, ya que dos años tuvimos que suspenderla debido a la pandemia, y como rasgo distintivo, este año, la denominamos SEMANA CULTURAL DEL MAÍZ, misma que cumplió un año más con su cometido, ser un evento familiar donde las personas que nos visitan, siempre encuentran gran parte de la gastronomía que nace a partir de uno de los granos más identitarios para nosotros los mexicanos, el maíz.
Este año tuvimos a más de 140 familias expositoras quienes consumiendo principalmente el maíz que se cosecha en el ejido de nuestro pueblo, ofrecen al visitante, variados platillos como son el mole de olla y chile zolote con carne de puerco acompañados claro, con sus tortillitas hechas a mano, el pozole con sus tostaditas, y por supuesto no pueden faltar antojitos típicos como quesadillas, huaraches y sopecitos, asi como los prehispanisisisisimos tlaxcales e itacates.
Pero también encontramos al elote un poquito más protagonista, desde hervido solito con sal, limón y chilito, esquititos con longaniza, chileatole, o repostería como panqué de huitlacoche, flan y nieve de elote. Y como en agosto nos llueve a cántaros, por supuesto que un atole de elote bien calientito nos viene muy bien.
Además, hubo eventos artísticos, orquestas, mariachi, tríos, danzones, bailes folclóricos y populares, pero también contamos con actividades deportivas como torneos relámpago de fútbol y box, así como actividades recreativas enfocadas en nuestros pequeñines.
En esta edición, así como lo fuera en un inicio, el alma de la festividad sigue siendo la mujer, pues la mayoría de las familias que hoy exponen en la semana cultural del maíz, son madres de familia originarias de nuestro pueblo, incluso tenemos algunos casos donde la abuela se encuentra preparando los alimentos, hijas e hijos atendiendo a nuestros visitantes y los nietos ayudando en todo, trabajando todos juntos, ayudando en la economía familiar al tiempo de heredar esta bonita festividad tradicional.
Estimamos haber recibido una afluencia de 36 mil personas, y por eso es importante para nosotros los habitantes de San Juan Ixtayopan, generar más diferenciadores que nos permitan transmitir cada vez más, un poquito de nuestro pueblo hacia las personas que llegan a conocerlo, que sepan... ¡que bello es San Juan!.
Prof.ª Alicia Díaz, presidenta del consejo organizador del evento.